miércoles, 30 de diciembre de 2009
¡Qué recuerdos! (Parte IV). ¡Esto ya es mountainbike!.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Manteniendo
lunes, 21 de diciembre de 2009
Mala marcha
viernes, 4 de diciembre de 2009
Prueba superadaaaaaa!!!

Voy a seguir perdiendo peso, pero a partir de ahora voy a respetar un poco menos 'la dieta', con el entrenamiento que estoy llevando consumo mucha energía y no es plan 'vaciarme', voy a seguir controlando lo que como de forma equilibrada, pero voy a incrementar un poco las cantidades (incluso las 'alegrías'), no se el peso en el que me estabilizaré pero imagino que será alrededor de los 74 kg. (IMC 23,3). En cuanto estabilice el peso iré al médico para hacerme una analítica por si las moscas, pero llevando la alimentación que llevo no creo que tenga problemas, ya que como de todo. Huelga decir que si me encontara 'flojo' haría el análisis antes de seguir bajando peso.
martes, 1 de diciembre de 2009
Mi corazón hoy ha hecho un looping
Vaya tela, que aire hacía hoy. Cuando he salido de casa no lo parecía, pero cuando llevaba 10 km. he tenido que salir de la carretera y meterme por la vía de servicio, de ahí al carril bici y luego he rodado por carreteras de chalets. Hoy era un peligro circular con la bici por la carretera.
Me ha costado mantener las pulsaciones, porque lo mismo llevaba el viento de culo, que de cara que de costado, iba a 133 pulsaciones giraba en un cruze y me subían a 148, volvía a girar y me bajaban a 128... que descontrol. Aun así me he mantenido dentro del ritmo una hora y tres cuartos, de las dos que he salido.
De vuelta he llegado a coger los 65 km/h en una zona sin demasiado desnivel y he subido un repecho a plato sobradamente, cuando siempre lo hago en plato pequeño y padeciendo.
martes, 17 de noviembre de 2009
¡Qué recuerdos! (Parte III)
La de paseo. Pues eso, que desde que la cogí yo menos pasear esta bici hizo de todo... carretera, pistas, caminos,... esta bici ha rodado por donde rodaban las demás, y si las demás rodaban por las piedras, pues... 'ciclocross'. La verdad es que no la utilicé durante mucho tiempo, es la bici de mi padre y la utilicé al final de un verano, en el que la 'BH Bicicross' se estropeó y no teníamos repuestos para arreglarla (creo que le cambiamos los pedales, los pusimos mal y nos cargamos la rosca de una biela).
domingo, 15 de noviembre de 2009
Fin del primer mesociclo
Este primer periodo lo planifiqué de seis semanas, empecé con salidas de una hora, y he ido incrementado poco a poco la duración, la salida de hoy ha sido de tres horas. Generalmente he ido a ritmo aeróbico medio, salvo una semana que hice un 'choque' y lo elevé (siempre por debajo del umbral anaeróbico) y hoy que también ha sido una excepción porque lo he bajado debido a que la salida ya iba a durar tres horas y esta semana era de recuperación.
A partir de mañana, entro en el segundo periodo de este 'acondicionamiento general'. Ahora voy a ir aumentando la intensidad de las salidas, voy a pedalear un día mas y por lo tanto voy a ir al gimnasio un día menos.
Todavía me encuentro muy motivado y con ganas de mas, si las 'autoridades lo permiten voy a continuar con el entrenamiento. Lo que si que si echo de menos son las piedras de los caminos, las sendas rápidas, los escalones en la roca, las subidas imposibles y las interminables. Aunque de momento no me conviene pronto tendré que hacer una escapadita al monte para quitarme 'el mono'. Por cierto la mtb la tengo en el mecánico a ver si me subsanan las cuatro cosillas que me traen de cabeza.
sábado, 24 de octubre de 2009
En compañía
martes, 6 de octubre de 2009
El primer contacto
lunes, 5 de octubre de 2009
Ahora si

miércoles, 26 de agosto de 2009
¡Qué recuerdos! (Parte II)
La 'era' del bicicross, cuando hablo de 'era' no hago referencia al 'extenso período histórico' sino al 'espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses' y que nosotros usábamos para hacer el burro. Cuanto tiempo hemos pasado en las eras pegado vueltas, dando saltos en los escalones o saltando de una era a otra. Una vez nos hicimos una rampa con un trillo, no se si reparé hasta siete pinchazos en un día, para el que no lo sepa el trillo es una tabla que tiene incrustadas piedras de punta, las cuales nos hacían polvo las ruedas. También pasamos mucho tiempo en la puerta de Carlos cuando no estaba el coche de su padre, había un bache en el cual saltábamos o pasábamos como podíamos '¡a ver quien pasa por lo mas alto!' alguno pegó la vuelta de campana. Otro sitio de culto era la plaza, hay no solo estaban las escaleras de la iglesia, también estaba la rampa de la puerta de Jose Carlos, bajábamos de la herrería a todo lo que dábamos y saltábamos lo que podíamos en la subida a la plaza, esto ya no se puede hacer, como han cambiado el alcantarillado han aprovechado y han quitado la vertical que había en esta subida. Con esta bici también hice grandes rutas El Hontanar, Las Mardelices, El Aguabuena, Bizcota... La bici está bien todavía, ya me veo en unos años poniéndola a punto para Diego.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Javalambre
Tirando de mi tuvo que ir Rafa hasta Javalambre, ruta dura para mi lamentable estado de forma, pero de las que crean afición por la belleza de los parajes.
Poco pasaban de las ocho cuando salíamos dirección a Javalambre, sin posibilidad de calentar por la situación del Collado, en seguida nos encontrábamos atravesando La Ceja y después Las Navas para llegar al desvío de La Fuente del Pino, un buen entrante para lo que nos quedaba. Antes de empezar la ascensión estábamos rodeados por campos cultivados al pie del Pico del Buitre, pasamos de largo el último desvío de la fuente y al iniciar la ascensión no tardamos en entrar en el bosque por el que pedalearíamos casi toda la subida, al ser pista ancha apenas nos llegaba la sombra de los pinos, '¡venga a sudar!', larga e intensa subida pero sin rampas excesivamente duras. Lo que realmente impresiona es que a partir de los 1700 m. de altitud (mas o menos) y en menos de 50 m. de ascensión el bosque se convierte en paraje de alta montaña, todo raso casi sin vegetación. Subimos y bajamos varias colinas hasta llegar al Pico de Javalambre, foto de rigor con los telesillas de fondo y para abajo hacia Arcos de Las Salinas, menuda bajada, el GPS no registró la velocidad maxima que me dió el cuentakilómetros, parada en el nacimiento del Rio Arcos y a seguir bajando, total casi 10 km. de bajada ininterrumpida. De Arcos al Collado por carretera, no se me hizo muy duro subir La Umbría porque me lo esperaba, donde pedí 'el cambio' fue a partir del cruze de Losilla, creí que no terminaba.
martes, 18 de agosto de 2009
Nada mas llegar
miércoles, 12 de agosto de 2009
¡Qué recuerdos! (parte I)
domingo, 9 de agosto de 2009
Rodando por lo mas alto de Los Serranos

Después de una noche de tormenta y de un madrugón considerable, no habían ganas de subirse a la bici, aun así cuando Bea y Diego se han vuelto a la cama a eso de las nueve, he sacado fuerzas de flaqueza, me he puesto el traje azul de 'Elfo de los Bosques' y desoyendo las advertencias de mi madre he puesto rumbo al monte. Que gusto da salir por 'El Pueblo', las nueve y media, todavía hacía fresco, no había rodado mucho y ya me encontraba camino al repetidor, rodeado de trabinas y oliendo a ontina. Las vistas desde La Ceja espectaculares a mi izquierda destacaban El Castillo y La Muela entre las montañas de La Serranía y a mi derecha el Pico del Buitre imponente muro que tapaba a la vista el resto de la Sierra Gúdar-Javalambre. Busco el PR que baja a La Torre para coger la senda, por esta salgo al 'bosque animado', cruzo La Torre a todo tren y paso por un tramo empedrado antes de salir al camino que me lleva al barranco Losar, Mardelices y cojo dirección a La Muela por la pista de la mina, la pista ahora es autopista, la han hecho mas ancha para subir molinos, paso el Aguabuena y sigo subiendo hasta llegar a la Fuente del Ocino donde empieza la senda que baja a los Corrales de Toni, me toca bajarme de la bici para pasar unas peñas y de ahí sigo por la continuación de la senda, tomo dirección al Collado por el camino pedregoso que baja a la 'Fuente de Allá Alante'.
Divertida ruta para un globero dominguero.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Todo llega
Por fin!!!, ayer hice la primera ruta desde que decidí crear el blog, parecía que no iba a llegar nunca y ya me estaba quedando sin tema.
viernes, 31 de julio de 2009
Mi Stumpy
jueves, 30 de julio de 2009
La flaca
Aquí tenéis mi bici de carretera, la compré solamente para entrenar fondo y al final he pasado sobre ella mas horas que sobre las de montaña. Básicamente consta de:
Cuadro: BH Iseran con horquilla de carbono.
Transmisión: Campagnolo Veloce.
Ruedas: Campagnolo Khamsin.
Tija, potencia y manillar: ITM.
No es una gran bici, pero es una buena bici, decidí pintar el cuadro porque no me gustaban los colores que tenía de orígen, si llego ha saber el trabajo que suponía no lo hubiera hecho (decapar, lijar, imprimar, pintar...) al principio llevaba idea de hacerle unas pegatinas personalizadas, pero por falta de tiempo y de ideas que me convencieran no lo hice.
Cuando empecé me dedicaba exclusivamente al MTB, pero al ver que los compañeros salían en carretera para hacer distancias largas, decidí comprarme una. La carretera es muy distinta a los caminos, también tiene su encanto, aunque a mi juicio es mucho mas bonito y divertido el MTB. En carretera se rueda mucho mas rápido y se hacen muchos mas kilómetros, pero no hay nada como rodar por una single-track encerrado entre árboles o subir un muro al límite esquivando roderas y piedras como puños. Lo que para mi es especialmente positivo en la de carretera es el manteniminto casi nulo de la bici (en comparación con la MTB) y que es mucho mas fácil controlar la cadencia, fuerza y ritmo cardiaco para hacer un entrenamiento de calidad. Ahora mismo, normalemente las salidas de entre semana las hago por carretera y las de fin de semana las dedico al MTB. Viviendo a pies de La Calderona tengo todo tipo de terreno para entrenar.