La 'era' del bicicross, cuando hablo de 'era' no hago referencia al 'extenso período histórico' sino al 'espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses' y que nosotros usábamos para hacer el burro. Cuanto tiempo hemos pasado en las eras pegado vueltas, dando saltos en los escalones o saltando de una era a otra. Una vez nos hicimos una rampa con un trillo, no se si reparé hasta siete pinchazos en un día, para el que no lo sepa el trillo es una tabla que tiene incrustadas piedras de punta, las cuales nos hacían polvo las ruedas. También pasamos mucho tiempo en la puerta de Carlos cuando no estaba el coche de su padre, había un bache en el cual saltábamos o pasábamos como podíamos '¡a ver quien pasa por lo mas alto!' alguno pegó la vuelta de campana. Otro sitio de culto era la plaza, hay no solo estaban las escaleras de la iglesia, también estaba la rampa de la puerta de Jose Carlos, bajábamos de la herrería a todo lo que dábamos y saltábamos lo que podíamos en la subida a la plaza, esto ya no se puede hacer, como han cambiado el alcantarillado han aprovechado y han quitado la vertical que había en esta subida. Con esta bici también hice grandes rutas El Hontanar, Las Mardelices, El Aguabuena, Bizcota... La bici está bien todavía, ya me veo en unos años poniéndola a punto para Diego.
miércoles, 26 de agosto de 2009
¡Qué recuerdos! (Parte II)
La 'era' del bicicross, cuando hablo de 'era' no hago referencia al 'extenso período histórico' sino al 'espacio de tierra limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses' y que nosotros usábamos para hacer el burro. Cuanto tiempo hemos pasado en las eras pegado vueltas, dando saltos en los escalones o saltando de una era a otra. Una vez nos hicimos una rampa con un trillo, no se si reparé hasta siete pinchazos en un día, para el que no lo sepa el trillo es una tabla que tiene incrustadas piedras de punta, las cuales nos hacían polvo las ruedas. También pasamos mucho tiempo en la puerta de Carlos cuando no estaba el coche de su padre, había un bache en el cual saltábamos o pasábamos como podíamos '¡a ver quien pasa por lo mas alto!' alguno pegó la vuelta de campana. Otro sitio de culto era la plaza, hay no solo estaban las escaleras de la iglesia, también estaba la rampa de la puerta de Jose Carlos, bajábamos de la herrería a todo lo que dábamos y saltábamos lo que podíamos en la subida a la plaza, esto ya no se puede hacer, como han cambiado el alcantarillado han aprovechado y han quitado la vertical que había en esta subida. Con esta bici también hice grandes rutas El Hontanar, Las Mardelices, El Aguabuena, Bizcota... La bici está bien todavía, ya me veo en unos años poniéndola a punto para Diego.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Javalambre
Tirando de mi tuvo que ir Rafa hasta Javalambre, ruta dura para mi lamentable estado de forma, pero de las que crean afición por la belleza de los parajes.
Poco pasaban de las ocho cuando salíamos dirección a Javalambre, sin posibilidad de calentar por la situación del Collado, en seguida nos encontrábamos atravesando La Ceja y después Las Navas para llegar al desvío de La Fuente del Pino, un buen entrante para lo que nos quedaba. Antes de empezar la ascensión estábamos rodeados por campos cultivados al pie del Pico del Buitre, pasamos de largo el último desvío de la fuente y al iniciar la ascensión no tardamos en entrar en el bosque por el que pedalearíamos casi toda la subida, al ser pista ancha apenas nos llegaba la sombra de los pinos, '¡venga a sudar!', larga e intensa subida pero sin rampas excesivamente duras. Lo que realmente impresiona es que a partir de los 1700 m. de altitud (mas o menos) y en menos de 50 m. de ascensión el bosque se convierte en paraje de alta montaña, todo raso casi sin vegetación. Subimos y bajamos varias colinas hasta llegar al Pico de Javalambre, foto de rigor con los telesillas de fondo y para abajo hacia Arcos de Las Salinas, menuda bajada, el GPS no registró la velocidad maxima que me dió el cuentakilómetros, parada en el nacimiento del Rio Arcos y a seguir bajando, total casi 10 km. de bajada ininterrumpida. De Arcos al Collado por carretera, no se me hizo muy duro subir La Umbría porque me lo esperaba, donde pedí 'el cambio' fue a partir del cruze de Losilla, creí que no terminaba.
martes, 18 de agosto de 2009
Nada mas llegar
miércoles, 12 de agosto de 2009
¡Qué recuerdos! (parte I)
domingo, 9 de agosto de 2009
Rodando por lo mas alto de Los Serranos

Después de una noche de tormenta y de un madrugón considerable, no habían ganas de subirse a la bici, aun así cuando Bea y Diego se han vuelto a la cama a eso de las nueve, he sacado fuerzas de flaqueza, me he puesto el traje azul de 'Elfo de los Bosques' y desoyendo las advertencias de mi madre he puesto rumbo al monte. Que gusto da salir por 'El Pueblo', las nueve y media, todavía hacía fresco, no había rodado mucho y ya me encontraba camino al repetidor, rodeado de trabinas y oliendo a ontina. Las vistas desde La Ceja espectaculares a mi izquierda destacaban El Castillo y La Muela entre las montañas de La Serranía y a mi derecha el Pico del Buitre imponente muro que tapaba a la vista el resto de la Sierra Gúdar-Javalambre. Busco el PR que baja a La Torre para coger la senda, por esta salgo al 'bosque animado', cruzo La Torre a todo tren y paso por un tramo empedrado antes de salir al camino que me lleva al barranco Losar, Mardelices y cojo dirección a La Muela por la pista de la mina, la pista ahora es autopista, la han hecho mas ancha para subir molinos, paso el Aguabuena y sigo subiendo hasta llegar a la Fuente del Ocino donde empieza la senda que baja a los Corrales de Toni, me toca bajarme de la bici para pasar unas peñas y de ahí sigo por la continuación de la senda, tomo dirección al Collado por el camino pedregoso que baja a la 'Fuente de Allá Alante'.
Divertida ruta para un globero dominguero.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Todo llega
Por fin!!!, ayer hice la primera ruta desde que decidí crear el blog, parecía que no iba a llegar nunca y ya me estaba quedando sin tema.